Urovirtual

Aquabeam en pacientes con síntomas prostáticos. Nuevos resultados en 2025.

Gilberto Chéchile. Instituto Médico Tecnológico. Prostate Institute. Barcelona

La cirugía prostática con láser ha mostrado su eficacia en reducir los síntomas urinarios de los hombres con hiperplasia benigna de próstata (HBP). Sin embargo, cerca del 100% de los casos presentarán eyaculación retrógrada (semen hacia la vejiga). Por otro lado, cuanto mayor es el tamaño de la próstata se pueden presentar grados variables de incontinencia de orina durante varios meses que obligan a utilizar compresas y a realizar sesiones de fisioterapia del suelo pélvico. Se han desarrollado tratamientos para la HBP que evitan esas complicaciones. En los hombres con síntomas urinarios producidos por próstatas menores de 40 cc se puede realizar Rezum® o Urolift® pero en los casos con próstatas mayores de 60 cc hasta casos con próstatas mayores de 250 cc el único tratamiento que evita la eyaculación retrógrada o la incontinencia de orina es el Aquabeam. 

Inicialmente tras el Tratamiento con Aquabeam se aplicaba tracción sobre la zona operada con el balón de una sonda inflado con 60-80 ml de suero para evitar el sangrado. Recientemente para reducir la posibilidad de sangrado se cauterizan los puntos sangrantes a nivel del cuello vesical o de la parte media de la próstata. SE evita coagular en el ápex de la próstata para no afectar el mecanismo de la eyaculación.  Varios estudios publicados durante 2025 comparan los resultados del tratamiento de la HBP con láser y con Aquabeam. Michaelis el al observaron qué, a los 3 meses de la cirugía, los casos tratados con Aquabeam tenían menos alteraciones de la eyaculación y mejor continencia de la orina que los tratados con láser (1).  En otro estudio se observó qué a los 6 meses de la cirugía, 89% de los casos tratados con láser tenían eyaculación retrógrada frente a 6,6% de los casos tratados con Aquabeam (2). 

Aunque hay estudios que muestran la posibilidad de evitar el ingreso durante una noche, es preferible dar el alta al día siguiente con sonda (3). 

¿Es posible realizar Aquabeam en casos que ya han recibido tratamiento quirúrgico para la HBP? 

Es una de las preguntas que se hacen muchos pacientes con HBP y que presentan síntomas por HBP tras haber sido tratados quirúrgicamente.

En un estudio publicado en 2025 se analizaron los resultados de Aquabeam en 26 pacientes que previamente habían sido tratados con otra técnica quirúrgica para los síntomas por HBP y que había fracasado.  No se observaron diferencias ni en el tratamiento ni en las complicaciones cuando se comparó con un grupo de pacientes tratados con Aquabeam pero que no habían sido tratados previamente con otra técnica quirúrgica (4). No se observó mayor porcentaje de sangrado. Los autores concluyen que los hombres con cirugía previa por HBP continúan siendo excelentes candidatos para Aquabeam

¿Se puede realizar Aquabeam en pacientes con cáncer de próstata en seguimiento activo y que presentan síntomas por HBP?

Se estudiaron pacientes con síntomas urinarios por HBP y que tenían biopsia positiva para cáncer de próstata y en la resonancia magnética había lesiones PIRADS 3-5. Se obtuvo 10 ml de sangre antes, durante y después de realizar   Aquabeam y se determinó la presencia de células tumorales (5).

 Se encontraron células tumorales en 80% de los casos antes de Aquabeam, en 100% de los casos inmediatamente después de Aquabeam, en 20% de los casos en el día 2 del postoperatorio y en 60% de los casos en el día 7 del postoperatorio. No se incontinencia de orina ni efectos secundarios en la esfera sexual. A los 6 meses del Aquabeam todas las lesiones PIRADS 3-5 que estaban en la resonancia habían desaparecido y las biopsias realizadas no mostraron progresión del tumor.

  Los autores concluyen que en los pacientes con cáncer de próstata que están en seguimiento activo es seguro desde el punto de vista oncológico realizar Aquabeam si existen síntomas urinarios que no responden a la medicación oral. 

 ¿Es importante el tamaño de la próstata en hombres que deben ser tratados con Aquabeam?

En varios estudios se ha demostrado que Aquabeam es un tratamiento efectivo independientemente del tamaño de la próstata. Dado que el tratamiento se puede repetir durante el mismo acto quirúrgico, el número de pasadas se aumenta si el tamaño de la próstata es muy elevado.

En un estudio se muestran los resultados tras 5 años del tratamiento con Aquabeam en próstatas entre 80 y 150 cc (6). El cuestionario de síntomas prostáticos (IPSS) pasó de 22,6 (más de 20 indica síntomas severos) a 6,8 al final del estudio. El flujo urinario se incrementó desde una media de 8,6 ml/seg (obstrucción severa) a 17 ml/seg a los 5 años. El PSA se redujo a la mitad a los 5 años. Además 96% de los casos no requirieron otro tratamiento quirúrgico tras 5 años de haberse realizado Aquabeam.

 Los autores concluyen que Aquabeam es seguro y efectivo con un bajo porcentaje de re tratamiento en hombres con próstata de gran tamaño (80-150 cc).

 En otro estudio que analizaron los resultados del tratamiento con Aquabeam en hombres con HBP con próstata mayor de 150 cc (7). En 34 casos la próstata tenía entre 150 y 362 cc (media 209 cc); en 101 casos la próstata tenía entre 80 y 150 cc (media 107 cc) y en 116 casos la próstata tenía entre 30 y 80 cc (media 54 cc).  En los casos con próstatas mayores de 150 cc el cuestionario IPSS pasó de 19 antes de Aquabeam a 7 a los 7-9 meses del tratamiento. El flujo urinario se incrementó desde 7 ml/seg a 19 ml/seg. En ningún caso se debió realizar transfusión de sangre.

Los autores concluyen que Aquabeam es efectivo en próstatas mayores de 150 cc y que los resultaos son comparables a los obtenidos con próstatas entre 80 y 150 cc y en próstatas menores de 80 cc.

En otro estudio que comparó los resultados del tratamiento con Aquabeam en hombres con próstatas menores y mayores de 150 cc se observó que el cuestionario de síntomas urinarios IPSS se redujo una media de 10,20 puntos tras el tratamiento con Aquabeam (8). Solo 2,3% de los casos necesitó una transfusión de sangre.

¿Cuantos pases de Tratamiento se deben realizar durante el tratamiento con Aquabeam?

El número de pases de tratamiento con Aquabeam depende del volumen de la próstata de cada paciente. En las próstatas menores de 50 cc muy probablemente solo necesitaran un pase mientras que las próstatas mayores de 150 cc se pueden necesitar hasta 3 pases para completar el tratamiento. En cada caso particular durante el tratamiento se valora el número de pase de los chorros de suero. Además, antes de cada pase se determina donde se comienza el tratamiento y la profundidad del mismo (porcentaje de potencia de chorro) en las distintas partes de la próstata. 

En un estudio se analizó el número de pases necesarios en próstatas entre 30 y 80 cc y en próstatas entre 80 y 150 cc (9). En 127 casos se realizó un solo pase, 80 casos necesitaron 2 pases y 10 casos necesitaron 3 pases. En los casos con más de un pase la próstata era más grande que en los casos con un solo pase. En los casos que se realizaron 2 o más pases de tratamiento, la mejoría en el cuestionario de síntomas IPSS fue mayor que en los casos con un solo pase. Del mismo modo, en los casos con más de un pase, el flujo urinario fue mayor a los 2 años del tratamiento.

Aunque se realice mas de un pase de Aquabeam no se observan alteración de la eyaculación.

Los autores concluyen que a mas pases de Aquabeam mayor es la mejoría en los síntomas y en el flujo urinario.

Referencias

  1.  Michaelis J, Träger M,  Astheimer S et al.  Aquablation versus HoLEP in patients with benign prostatic hyperplasia: a comparative prospective non-randomized study. World J Urol 2024; 42:306.
  2. Quintas JJ, García Rojo E, Borja García Gómez B et al. Aquablation vs. holmium laser enucleation of the prostate for benign prostatic hyperplasia: a 150-patients prospective comparative multicenter study. Minerva Urol Nephrol. 2025; 77:111-119.
  3. Zorn KC, Chakraborty A, Chughtai B, et al. Safety and Efficacy of Same Day Discharge for Men Undergoing Contemporary Robotic-assisted Aquablation Prostate Surgery in an Ambulatory Surgery Center Setting-First Global Experience. Urology. 2025; 195:132-138. 
  4. Sanchez DE, Ghoreifi A, Storino Ramacciotti L,  et al. The Safety and Feasibility of Aquablation in Patients with Previous Surgery for Benign Prostatic Hyperplasia. J Endourol. 2025; 39:50-55.
  5. Teoh JYC, Yuen SKK, Lau BSY, et al. Robotic Waterjet Resection for Men With Prostate Cancer Suffering From Lower Urinary Tract Symptoms. Urology. 2025; 198:153-157.
  6. Bhojani N, Bidair M, Kramolowsky E, et al. Aquablation Therapy in Large Prostates (80-150 mL) for Lower Urinary Tract Symptoms Due to Benign Prostatic Hyperplasia: Final WATER II 5-Year Clinical Trial Results. J Urol. 2023; 210:143-153.
  7. Helfand BT, Glaser AP, Kasraeian A, et al. Men with lower urinary tract symptoms secondary to BPH undergoing Aquablation with very large prostates (> 150 mL). Can J Urol. 2021; 28:10884-10888.
  8. Ringler R, Gangwish D, Horning P, et al. Does size matter? A single institution’s comparison of Aquablation in prostates greater than or less than 150 mL. Prostate. 2025; 85:140-147.
  9. Bach T, Barber N, Elterman D, et al Aquablation Outcomes in Men With LUTS Due to BPH Following Single Versus Multi-pass treatments. Urology. 2022; 169:167-172.

 

Otros artículos sobre Aquabeam

Eficacia del tratamiento con AquaBeam® con 330 casos seguidos durante 4 años

Comparación a 5 años del tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) entre próstatas de 30 a 80 cc frente a próstatas de 80 a 150 cc

Aquabeam. Resultados a 5 años del tratamiento de próstata entre 80 y 150 CC (Estudio Water II)

Aquabeam. Tratamiento robótico de la hiperplasia benigna de próstata con menor porcentaje de reoperación

Aquabeam®. Tratamiento robótico de la hiperplasia benigna de próstata

Ponte en contacto

Programa una visita

urovirtual
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de privacidad.